Acceso, rectificación, cancelación, oposición y supresión de datos
El usuario para el ejercicio de estos derechos puede hacerlo a través de los siguientes medios, dirigiéndose a:
Por email a: info@fichap.com
Por correo postal: en C/ Dorrego 2292, Depto 2-A, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, indicando qué derecho quiere ejercer. Debe acompañar siempre una fotocopia de su D.N.I, o documento acreditativo de la entidad a la que represente.
Es importante que, para mantener los datos personales actualizados, se informe siempre que haya habido alguna modificación. En caso contrario, EL PRESTADOR no responde de la veracidad de los mismos.
Si el usuario no cancela sus datos personales, de forma expresa, de los Registros de EL PRESTADOR se entiende que éste sigue interesado en que estén incorporados, mientras sea adecuado para la finalidad con la que se obtuvieron, y mientras aquélla lo considere oportuno.
El usuario tiene derecho a acceder a la información que le concierne, recopilada en los Registros de EL PRESTADOR, rectificarla en caso de que sea errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento, en los términos establecidos por la Ley, mediante el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (derechos ARCO), regulados en la legislación citada.
Para ejercer el Derecho de Acceso cualquier usuario tiene derecho a que EL PRESTADOR le confirme sobre la información que dispone de sus datos personales. El usuario tendrá derecho a obtener una copia de los datos personales objeto del tratamiento, e incluso se le podrá facilitar un acceso remoto a los mismos.
En cuanto al derecho de Rectificación, se le ofrece la posibilidad de rectificar los datos personales que sean inexactos y que le conciernan al titular. El interesado tendrá derecho a completar los datos personales que sean incompletos.
Mediante el derecho de Cancelación, el usuario puede solicitar que se supriman sus datos personales de la base de datos del titular de la misma. El Derecho al Olvido no está considerado un derecho autónomo o diferenciado de los clásicos derechos ARCO, sino que es la consecuencia de la aplicación del derecho al borrado de los datos personales. Como tal, es una manifestación de los derechos de cancelación u oposición en el entorno online. Por ello, el usuario tendrá la facultad de solicitar el borrado de su datos personales en un entorno tecnológico, a través del denominado derecho al olvido.
El derecho de Oposición, el titular del derecho, tiene la facultar de pedir, al responsable del fichero que cese en el tratamiento de sus datos personales.